Una gran parte de la arquitectura del Patrimonio Cultural ha sido construida con ladrillos artesanales, de tejar o hechos a mano, unidos con argamasa. Fue en la segunda mitad del siglo XIX cuando empezaron a ser sustituidos por ladrillos de mejor fractura, extrusionados y prensados, que se fabricaban en las tejeras mecánicas que fueron implantándose por el territorio nacional.
MATERIALES DE ESTUDIO
Ladrillos de edificios del Patrimonio Cultural
Muestra de ladrillos objeto de investigación.
MATERIALES DE ESTUDIO
Preparación de muestras de ladrillos
Los ladrillos se catalogan y se preparan para realizar los ensayos.
MATERIALES DE ESTUDIO
Argamasas y morteros de cemento.
Las fábricas de ladrillos de tejar se ejecutaban con gruesas juntas de argamasa de cal aérea.
En la imagen: a la izquierda, probetas de argamasa de cal aérea y a la derecha probetas cúbicas de mortero de cemento.
MATERIALES DE ESTUDIO
Probetas de fábrica de ladrillo
Para realizar los ensayos de flujo térmico en el laboratorio se construyen probetas que emulen los muros originales de los edificios.
Equipos para realizar los ensayos
Adquiridos con financiación del Proyecto BIA2015-68449 “Propuesta de evaluación de la humedad que asciende por capilaridad en los muros de fábrica del patrimonio histórico mediante ensayos no destructivos” financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España y the European Regional Development Fund (ERDF) (MINECO / FEDER, EU).
Caja fría para ensayos de flujo térmico en laboratorio
Se trata de una cámara aislada térmicamente con temperatura controlada.
Instrumental para ensayos de flujo térmico “in situ” y en laboratorio
Placa de flujo térmico AMR que se adhiere a las paredes.
Termopar para medir la temperatura de la superficie.
Unidades de registro y almacenamiento de datos de flujos de calor y temperaturas.