Edificios
Se han realizado estudios en múltiples edificios de diferentes tipologías. Estos edificios deben cumplir ciertos requisitos de construcción, conservación y orientación.
TIPOLOGÍA 1: EDIFICIO DE USO ADMINISTRATIVO
Ayuntamiento de Valladolid (1898). Arquitecto Enrique María Repullés y Vargas. Fachada posterior.
Uno de los primeros edificios que se construye con el ladrillo prensado de la Tejería Mecánica de D. Eloy Silió, la primera fábrica que fábrica este tipo de ladrillo en Castilla y León.
Ensayos del proyecto de investigación “PID2022-139363NB-I00”, financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

TIPOLOGÍA 2: EDIFICIO DE VIVIENDAS
Casa de Matilde Merchán en Zamora (1894). Arquitecto Segundo Viloria Escarda. Fachada principal.
Edificio ecléctico con muros de fábrica de ladrillo ordinario con aparejo de tizones “a la española” y elementos ornamentales pétreos.
Ensayos del proyecto BIA2015-68449, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad de España y the European Regional Development Fund (ERDF) (MINECO / FEDER, EU)

Casa de D. Felipe González en Benavente, Zamora (1903). Arquitecto Segundo Viloria Escarda.
En la actualidad es conocido como “casa Solita” y es un edificio público de uso administrativo. Se enmarca dentro de la corriente ecléctica, aunque su decoración interior es modernista.
Ensayos del proyecto de investigación “PID2022-139363NB-I00”, financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033 y por FEDER, UE.

TIPOLOGÍA 3: EDIFICIO ESCOLAR
Escuela pública de La Hiniesta, Zamora (1910). Arquitecto Segundo Viloria Escarda. Fachada principal.
Este edificio escolar fue proyectado conforme a las directrices de la Instrucción técnico-higiénica relativa a la construcción de escuelas de 1905.

